
Propiedades físicas de los metales
Propiedades físicas
-
Maleabilidad: La maleabilidad es la propiedad que permite a los metales ser deformados en láminas delgadas sin romperse, como cuando se lamina el aluminio para hacer latas.
-
Ductilidad: La ductilidad es la capacidad de un metal para estirarse y formar alambres delgados, como el cobre que se utiliza en cables eléctricos.
-
Punto de fusión: El punto de fusión es la temperatura a la cual un metal cambia de estado sólido a líquido y varía considerablemente entre diferentes metales, por ejemplo, el hierro tiene un punto de fusión más alto que el aluminio.
-
Resistencia a la tracción: Es la capacidad de un metal para resistir fuerzas que intentan estirarlo o romperlo.
-
Dureza: Mide la resistencia de un metal a la deformación permanente, como el rayado .
-
Brillo: La mayoría de los metales tienen un brillo característico, también conocido como lustre metálico, que resulta de la forma en que interactúan con la luz.
-
Conductividad eléctrica: Los metales son buenos conductores de electricidad debido a la movilidad de sus electrones, que pueden moverse libremente a través de la estructura metálica.
-
Conductividad térmica: La capacidad de los metales para transferir calor de manera eficiente es otra propiedad importante, permitiendo su uso en aplicaciones como utensilios de cocina y sistemas de refrigeración.
-
Densidad: La densidad de un metal está relacionada con su masa por unidad de volumen y puede variar significativamente entre diferentes metales.

Alambre de cobre

Oro

Barras metálicas

Mercurio líquido

Metal Fundido

Rejilla metálica

Propiedades químicas de los metales
Los metales son muy reactivos, especialmente con los halógenos, debido a la capacidad que tienen de perder electrones. Se caracterizan por formar óxidos, sales e hidróxidos.

Azufre
Ejemplos de propiedades químicas:
-
El sodio (Na) reacciona violentamente con el agua: El sodio es un metal alcalino muy reactivo que libera hidrógeno y produce hidróxido de sodio (NaOH) cuando reacciona con agua.
-
El hierro (Fe) se oxida en presencia de oxígeno y humedad: El hierro se oxida formando óxido de hierro (Fe2O3), comúnmente conocido como óxido, cuando se expone al aire y al agua.
-
El cobre (Cu) reacciona con ácidos diluidos: El cobre reacciona lentamente con ácidos diluidos, formando sales de cobre y liberando hidrógeno.
-
Los metales de transición pueden formar óxidos anfóteros: Algunos metales de transición, como el zinc (Zn), pueden formar óxidos que son tanto ácidos como básicos.
